Desde
tiempos remotos, el ser humano aprendió a transformar su poca fuerza en otra mayor. Esto lo consiguió
con el invento de las máquinas. Las
primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron tanto a hombres como mujeres mejorar sus labores, hoy son conocidas como máquinas simples. La rueda, la palanca, la polea, el tornillo, el plano inclinado y la cuña son algunas máquinas simples.

Se define a la palanca
como una barra rígida apoyada en un punto sobre la cual se aplica una fuerza pequeña para obtener una gran fuerza en el otro extremo; la fuerza pequeña se denomina "potencia" (p) y la gran fuerza, "resistencia" (R),
al eje de rotación sobre el cual
la palanca se llama "punto de
apoyo" o "fulcro" (A). Al
utilizar palancas se aplica el principio de los momentos donde una de las fuerzas
hace la palanca en un sentido y la otra en sentido contrario.
Según los puntos de aplicación de la fuerza y la resistencia, las palancas se clasifican en tres clases: Palancas de primer género,
segundo género y de tercer género.
PALANCAS DE 1er GÉNERO: El punto de apoyo se
encuentra entre la fuerza aplicada y
la resistencia.
PALANCAS DE 2do GÉNERO: La resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerza aplicada.
PALANCAS
DE 3er GÉNERO: La fuerza se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia.
De todo lo anterior podemos hacer una tabla en la cual se mostrará un resumen de las máquinas simples más importantes y sus principales aplicaciones: La polea, la palanca, el plano inclinado,
la rueda entre otros.
¿Donde crees que hay EQUILIBRIO? ¿Porqué?
¿Qué tipos de PALANCAS son?
Aprovechando todas
las herramientas que nos traen las TIC, y
los recursos didácticos en el proceso ENSEÑANZA
APRENDIZAJE de la física, en las siguientes direcciones
electrónicas podemos encontrar lecturas complementarias
y una serie de animaciones que nos ayudarán a una mejor
comprensión de todo lo relacionando con los movimientos de
los cuerpos en la naturaleza.
Cinemática de los cuerpos
Dinámica de los cuerpos
Estática de los cuerpos
Gravitación universal
Mecánica de fluidos: Hidrostática
Mecánica de fluidos: Hidrodinámica
Termodinánica, calor y temperatura
Movimiento armónico simple MAS
Movimiento ondulatorio
Ondas sonoras
Dinámica de los cuerpos
Estática de los cuerpos
Gravitación universal
Mecánica de fluidos: Hidrostática
Mecánica de fluidos: Hidrodinámica
Termodinánica, calor y temperatura
Movimiento armónico simple MAS
Movimiento ondulatorio
Ondas sonoras
No hay comentarios:
Publicar un comentario